Ir al contenido principal

EL RUNNING PUEDE MATARNOS?

 |  Gustavo Jimenez Rosillo  |  ,

El running puede ser una actividad maravillosa —liberadora, saludable, hasta terapéutica— pero también puede ser peligrosa si no se practica con conciencia, preparación y respeto por los límites del cuerpo.

Lamentablemente, como mencionamos, en carreras de 10K, 21K (media maratón), 42K (maratón) y ultramaratones, ha habido casos de muertes súbitas o colapsos graves, incluso en corredores aparentemente en buena forma.

¿Por qué puede ser peligroso el running?

Aquí te dejo algunas razones importantes:

1. Falta de preparación física adecuada

Muchos se lanzan a correr distancias largas sin el entrenamiento progresivo necesario. Esto somete al corazón, músculos, y articulaciones a un esfuerzo excesivo.

2. Condiciones médicas no diagnosticadas

Enfermedades cardíacas (como miocardiopatías, arritmias, etc.) pueden estar presentes sin síntomas. El esfuerzo intenso puede desencadenar un evento fatal y terminar en el hospital o lo que es peor morir.

3. Hidratación y nutrición inadecuadas

Tanto la deshidratación como la hiponatremia (exceso de agua sin suficiente sal) pueden ser mortales, especialmente en carreras largas o en climas calurosos.

4. No escuchar al cuerpo

Muchos corredores ignoran señales de advertencia como mareos, dolor en el pecho, palpitaciones o fatiga excesiva por miedo a “quedarse atrás” o abandonar.

5.  Presión social y redes

El deseo de compartir logros en redes sociales o cumplir retos populares puede llevar a personas a sobreexigirse sin el entrenamiento adecuado.

¿Cómo correr de forma más segura?

    • Chequeo médico deportivo antes de competir.
    • Plan de entrenamiento progresivo, idealmente con un entrenador.
    • Buena hidratación y nutrición, adaptada a cada carrera.
    • Escuchar al cuerpo. Si algo se siente mal, es mejor parar.
    • Respetar los días de descanso y recuperación.
    • No competir con otros, sino contigo mismo.

El running es hermoso, como hemos dicho siempre. Pero como toda actividad deportiva, necesita responsabilidad y respeto. No se trata de miedo, sino de conciencia. Correr puede darte vida… siempre que no te la quite por descuido.

“Queremos inspirarte a correr sin miedo: el running no es peligroso si lo practicas de forma correcta y consciente. Nuestro objetivo es ayudarte a disfrutarlo al máximo, cuidando tu cuerpo y tu bienestar.”

“Correr no es solo un deporte, es una forma de conectar contigo mismo y con tu entorno. Si escuchas a tu cuerpo, sigues una técnica adecuada y respetas tus límites, el running se convierte en un aliado para tu salud física y mental. Ponte las zapatillas y tambien las pila, respira hondo y empieza tu próxima carrera con la confianza de saber que lo estás haciendo bien.”

“Correr es seguro y liberador, siempre que se haga bien. Te contamos cómo.”

FACTOR RUNNERS