Ir al contenido principal

El Riesgo De Beber Agua En Exceso

 |  Factorrunners  |  , , ,

18 – 06 – 2025

Presta atencion al momento de beber abundante agua

El Riesgo de Exceso de Agua para los Corredores de Atletismo: ¿Por qué es peligroso beber en exceso?

En el mundo del RUNNNING, donde los corredores se esfuerzan al máximo durante sus entrenamientos y competencias, mantenerse hidratado es muy esencial. Sin embargo, es fundamental entender que beber agua en exceso no solo no es beneficioso, sino que puede ser dañino para la salud, especialmente para los corredores de largas distancias.

El concepto comúnmente aceptado es que debemos beber agua regularmente para mantener un equilibrio hídrico adecuado. Sin embargo, la idea de que más agua es siempre mejor puede ser errónea, especialmente cuando se trata de actividades de alto rendimiento como el atletismo.

1. El síndrome de intoxicación por agua (hiponatremia)☠️

El exceso de agua en el cuerpo puede diluir los niveles de sodio en la sangre, lo que lleva a una condición peligrosa conocida como hiponatremia. Esta alteración ocurre cuando el equilibrio de líquidos y electrolitos en el cuerpo se ve alterado, lo que provoca una caída en la concentración de sodio en la sangre. Para los corredores de atletismo, esta condición puede tener consecuencias gravisimas, como:

  • Náuseas y vómitos.
  • Dolor de cabeza.
  • Confusión y desorientación.
  • En casos extremos, convulsiones, coma o incluso la muerte.

Los corredores, especialmente aquellos que participan en carreras largas, suelen consumir grandes cantidades de agua pensando que están «reponiendo» lo perdido, pero si no acompañan el consumo de agua con electrolitos, el riesgo de desarrollar hiponatremia aumenta.

2. Desbalance en los electrolitos😒º-

El agua embotellada, por sí sola, no contiene electrolitos, los cuales son fundamentales para el funcionamiento adecuado de los músculos y la transmisión de impulsos nerviosos. Beber agua en exceso sin reponer electrolitos como sodio, potasio y magnesio puede llevar a un desbalance en el organismo, lo que provoca calambres musculares, fatiga extrema y, en algunos casos, colapsos físicos durante el esfuerzo. https://www.facebook.com/reel/752375424029251

3. Sobrecarga renal👀

El riñón es el encargado de regular el equilibrio hídrico en el cuerpo. Sin embargo, consumir más agua de la que el cuerpo necesita puede sobrecargar los riñones, lo que podría dificultar la eliminación adecuada de líquidos. Esto puede generar una presión innecesaria sobre los riñones, e incluso con el tiempo, causar daños renales a largo plazo.

4. Impacto en el rendimiento deportivo😩

Aunque se asume que más agua siempre es mejor para el rendimiento, beber en exceso puede tener un efecto contrario. El cuerpo sobrecargado de líquidos no solo tendrá dificultades para equilibrar los electrolitos, sino que también puede generar una sensación de pesadez y ralentizar el rendimiento. Los corredores pueden experimentar más dificultades para moverse con ligereza o mantener un ritmo constante.

5. Señales de alerta

El problema de la intoxicación por agua no siempre es evidente, ya que los síntomas pueden ser similares a los de la deshidratación. Los corredores deben estar atentos a las siguientes señales:

  • Hinchazón o sensación de pesadez en el estómago.
  • Mareos o confusión.
  • Cambios en el color de la orina (si es muy clara o excesiva).
  • Cansancio extremo sin motivo aparente.

¿Cuánta agua es suficiente?

La cantidad de agua que debe consumir un corredor depende de muchos factores, como la duración e intensidad del ejercicio, la temperatura ambiente y el propio metabolismo. No hay una regla única que se aplique a todos, pero la clave es escuchar a tu cuerpo. La hidratación adecuada no significa simplemente beber grandes cantidades de agua; también implica equilibrar el consumo de agua con una ingesta adecuada de electrolitos y tener en cuenta el desgaste físico que se produce durante las sesiones de entrenamiento o las competiciones.

Conclusión:
Es vital que los corredores de atletismo no caigan en el error de pensar que más agua siempre es mejor. La clave está en mantener un equilibrio adecuado y entender que tanto la deshidratación como el exceso de agua son peligrosos. Beber en exceso, sin tener en cuenta la reposición de electrolitos y las necesidades individuales del cuerpo, puede tener efectos adversos graves para la salud. Mantenerse hidratado de manera inteligente y equilibrada es crucial para maximizar el rendimiento y la salud a largo plazo. https://www.facebook.com/FactorRunners