Qué comer antes, durante y después de una carrera

La guía definitiva para rendir más y recuperarte mejor
La nutrición es tan importante como el entrenamiento. Puedes estar en tu mejor forma física, pero si no te alimentas bien antes, durante y después de una carrera, tu rendimiento y recuperación se verán afectados.
¿No sabes qué comer ni cuándo? Tranquilo, aquí tienes una guía sencilla y práctica para que tu cuerpo tenga el combustible que necesita en cada etapa del recorrido.
✅ ANTES de la carrera: Energía bien dosificada
Tu objetivo aquí es llenar los depósitos de energía sin sobrecargar el sistema digestivo.
24-12 horas antes:
- Come carbohidratos complejos: arroz integral, pasta, patatas, pan, avena.
- Mantén una buena hidratación (agua y sales minerales).
- Evita comidas pesadas, picantes o con mucha grasa.
2-3 horas antes de la salida:
- Un desayuno ligero pero energético:
- Tostadas con plátano y miel
- Avena con frutos secos y yogur
- Pan con mermelada + café suave
- Tostadas con plátano y miel
- Evita probar alimentos nuevos el día de la carrera.
Tip: Si estás muy nervioso y no te entra comida sólida, prueba un batido energético o una barrita suave.
🚀 DURANTE la carrera: Mantén el motor en marcha
En carreras cortas (<10 km), probablemente solo necesites agua.
En carreras de media o larga distancia (>60 min), necesitarás reponer energía y electrolitos.
Cada 45-60 minutos aprox.:
- 1 gel energético o
- 1 barrita de carbohidratos fácil de digerir o
- 1 puñado de pasas o dátiles + sorbos de agua
Hidratación:
- Bebe agua cada 15-20 minutos, incluso si no tienes sed.
- En carreras largas: alterna con bebidas isotónicas para reponer sales (sodio, potasio, magnesio).
Tip: ¡Ensaya en tus entrenamientos! No estrenes nada el día de la carrera (ni zapatillas, ni geles).

🔁 DESPUÉS de la carrera: Recuperación inteligente
Tu cuerpo ha trabajado duro. Ahora necesita reparar, rehidratar y recargar.
Durante los primeros 30-60 minutos post carrera:
- Combina proteínas + carbohidratos:
- Yogur con fruta
- Sándwich de pavo y aguacate
- Smoothie de plátano, leche y avena
- Batido de recuperación (si lo usas habitualmente)
- Yogur con fruta
Durante las siguientes 2-3 horas:
- Come una comida completa:
- Pasta con verduras y proteína (pollo, tofu, atún)
- Arroz con legumbres y huevo
- Ensalada con quinoa y frutos secos
- Pasta con verduras y proteína (pollo, tofu, atún)
No olvides:
- Rehidratarte (agua + bebida isotónica si has sudado mucho).
- Incluir alguna fruta rica en antioxidantes (arándanos, naranja, piña).
⚠️ ¡OJO con estos errores comunes!
🚫 Saltarse el desayuno
🚫 Comer algo nuevo el día de la carrera
🚫 Beber demasiado justo antes de salir
🚫 No reponer nada tras la carrera larga
🏁 Recuerda
Comer bien no es un lujo, es parte del entrenamiento.
Lo que comes define cómo corres, cómo te sientes y cómo te recuperas.
¿Tienes dudas sobre cómo adaptar esta guía a tus entrenamientos?
Escríbenos o usa el hashtag #FactorNutre en redes sociales.
¡Tu próxima meta empieza en tu plato! 🍽️