5 errores comunes al empezar a correr (y cómo evitarlos)

Comienza con buen pie y sin lesiones
Iniciar en el mundo del running puede ser emocionante… pero también frustrante si cometes errores típicos que sabotean tu progreso o incluso te lesionan. En Factor Runners queremos ayudarte a correr mejor, más seguro y con motivación desde el primer paso.
Aquí te dejamos los 5 errores más frecuentes entre corredores principiantes —y cómo evitarlos desde hoy:
1. Salir demasiado rápido, demasiado pronto
El error: Empiezas a correr y te sientes con toda la energía. Acelerás demasiado, no controlás el ritmo y al poco tiempo estás exhausto o dolorido.
Cómo evitarlo:
- Empieza a ritmo suave, incluso combinando caminar y correr.
- Usa el “test de la conversación”: si no puedes hablar mientras corres, vas muy rápido.
- Respeta los días de descanso, tu cuerpo lo necesita para adaptarse.
2. Ignorar el calentamiento y la movilidad
El error: Sales directo a correr sin preparar el cuerpo. Resultado: músculos rígidos, mala postura y mayor riesgo de lesiones.
Cómo evitarlo:
- Dedica 5-10 minutos a movilidad articular (tobillos, caderas, rodillas).
- Haz activaciones suaves: caminar rápido, skipping ligero, talones a glúteos.
- Al terminar, estira con suavidad (no antes de correr).

3. Usar el calzado equivocado
El error: Corres con zapatillas viejas, desgastadas o no diseñadas para running. A la larga, eso se traduce en molestias o lesiones.
Cómo evitarlo:
- Invierte en unas buenas zapatillas para correr (según tu tipo de pisada y terreno).
- Consulta en tiendas especializadas o con un entrenador.
- Reemplázalas cada 600-800 km, dependiendo del uso.
4. No seguir un plan progresivo
El error: Salir a correr sin planificación, corriendo lo que «te pida el cuerpo». Esto puede llevarte a estancarte o sobreentrenarte.
Cómo evitarlo:
- Sigue un plan estructurado para principiantes (como el de 5K en 6-8 semanas).
- Combina días de carrera con descanso o ejercicios complementarios.
- Anota tu progreso en una app o libreta para mantenerte motivado.
5. Compararte con otros
El error: Te desanimas al ver que otros corren más rápido, más lejos o tienen mejor físico. Olvidas que cada cuerpo tiene su proceso.
Cómo evitarlo:
- Céntrate en tu evolución, no en la de otros.
- Cada paso que das es una victoria sobre el sedentarismo.
- Disfruta el camino y celebra los pequeños logros.
🟢 Consejo final
No se trata de correr más rápido, sino de correr más tiempo.
Corre por ti, por tu bienestar, y dale tiempo a tu cuerpo para adaptarse. La constancia te llevará lejos.
¿Empezaste a correr hace poco? ¿Te sentís identificado con alguno de estos errores?
Contanos tu experiencia en comentarios o en redes con el hashtag #FactorEmpieza.
¡Te leemos, runner! 🏁